Construyendo sueños… Reconstrucción mamaria post mastectomía por cáncer

Construyendo sueños… Reconstrucción mamaria post mastectomía por cáncer

Las mamas son el signo de identidad, sexualidad, feminidad, sensualidad y autoestima de la mujer y desde todos los tiempos han representado en nosotras las zonas anatómicas más significativas en todas las clases sociales.

El cáncer de  mama está  afectando actualmente el 32% de la  población  femenina a  nivel  mundial, es  la  segunda causa de  muerte en mujeres en  estados  unidos y  en  república  dominicana  1 de  cada  9 mujeres padece de este mal. Cada  vez  es  más  frecuente en pacientes  jóvenes teniéndose  que  someter muchas  veces a cirugías que nos quitan este gran parte de  nuestra autoestima con  el  fin de  salvar  nuestras vidas.

Pero tenemos  una  alternativa para  construir  nuevamente los  sueños y  es  la cirugía de reconstrucción mamaria, la  cual se puede realizar de forma inmediata o un tiempo después de la mastectomía, la gran virtud de esta cirugía es que nos transforma por dentro para regalarnos el aumento de nuestro amor propio y cambiar la manera en que nos proyectamos ante el mundo.

Todas las mujeres mastectomizadas son candidatas a reconstrucción, no existen estudios que demuestren que la reconstrucción aumenta el riesgo de padecer cáncer, la reconstrucción no interfiere  con los tratamientos coadyuvantes (quimioterapia, radioterapia),  así  que  no  hay  porque tener miedo a dar  este importante paso.

El fin de estas cirugías es recrear una mama de aspecto natural,  eliminando la necesidad de llevar prótesis externas de relleno  y  así restaurar la imagen corporal  mejorando  la calidad de vida de la paciente.

Existen diferentes  tipos de  procedimientos  para  reconstruir la  mama, hay  que  individualizar cada caso. Entre estos  tenemos técnica de  expansión  cutánea, implantes mamarios, colgajostejidos  propios.

Técnica de expansión cutánea: en  esta se  coloca un  expansor  de  silicón con  el  fin distender la  piel para  luego  colocar un implante de  mama.  Si la mama no mastectomizada es demasiado grande, demasiado pequeña o está muy caída, puede ser necesario reducirla, aumentarla o levantarla, a la vez que se reconstruye la otra o en  un  tiempo posterior, para conseguir un resultado simétrico. Las prótesis empleadas en este tipo de reconstrucción contienen silicona médica. No se ha demostrado ninguna relación entre el cáncer de mama y el empleo de prótesis mamarias.

Colgajos o  tejidos propios: aquí se  emplea su  propio  tejido el cual   se  moviliza de  un área del  cuerpo como abdomen, espalda  entre otros para  colocarlo en la mama. Según el tipo de colgajo puede ser preciso o no emplear, además, un implante.

La  areola y  pezón  en  cualquiera  de los  casos es  reconstruida  dando el  toque  mágico a esta  nueva  mama.

Para la mayoría de las mujeres con cáncer de mama, la reconstrucción de la misma mejora la imagen y  autoestima, proporcionando una mayor estabilidad emocional, dándole  una  actitud positiva ante la  enfermedad  pudiendo así  llevar una vida social y sexual más activa. Mujer sabes que  tienes esta  alternativa para  reconstruir  tus sueños, no  tengas  miedo.

Dra. Tania Medina
Dra. Tania Medina
CIRUJANA PLÁSTICA
tucirujana.com/

DR. TANIA MEDINA PLASTIC SURGEON IN DOMINICAN REPUBLIC Dr. Tania Medina entered the School of Medicine at the Technological Institute of Santo Domingo (INTEC) in 2001, where she graduated with the highest honors obtaining the title of “Doctor of Medicine” summa cum laude. She completed an internship and got prepared for the National Medical Residence competition at Dr. Salvador Gaultier Hospital, where she stood out with the highest qualification ever obtained by any contestant in the competition up to that time. She graduated as an aesthetic and reconstructive plastic surgeon at the prestigious National Residence of Reconstructive and Aesthetic Plastic Surgery at Dr. Salvador Gautier Hospital, where she was also recognized by the Department of Teaching and Scientific Research and the Medical College, as one of the best students in her years as a resident specialist...

Related Posts